CĆDIGO DE CONDUCTA Y ĆTICA PARA PROVEEDORES
En QNET, creemos en cuatro valores fundamentales: Liderazgo, Sostenibilidad, Servicio e Integridad. Aunque cada uno de ellos desempeña un papel integral en nuestras operaciones comerciales globales, el valor de la integridad ocupa un lugar especial en la cultura de QNET y sirve para anclar nuestra empresa en un mundo cada vez mÔs complejo y exigente. QNET define la integridad como el establecimiento y la observancia de los mÔs altos estÔndares éticos y el hacer siempre lo correcto. Al ser fieles a este valor, cumplimos con el deber de cuidar, no sólo a nuestros Representantes Independientes y a los clientes de las comunidades a las que servimos, sino también a nuestros colegas y a nosotros mismos.
QNET mantiene estos valores en sus propias operaciones y se compromete a trabajar con socios comerciales acreditados que demuestren la misma dedicación a las normas y prÔcticas comerciales éticas que QNET utiliza.
Para ayudar a cumplir este compromiso, se ha creado este Código de Conducta y Ćtica para Proveedores (en adelante, el Ā«Código de ConductaĀ»), que se aplica a cualquier empresa, sus fĆ”bricas, fabricantes, vendedores o agentes (en adelante, los Ā«ProveedoresĀ») que produzcan bienes y/o presten servicios para QNET, sus filiales, asociados o afiliados. Ā
Aunque QNET reconoce que existen diferentes entornos legales y culturales en los que los proveedores operan en todo el mundo, este Código de Conducta establece las expectativas mĆnimas bajo las que QNET y nuestros proveedores de todo el mundo deben operar.
AdemÔs, QNET anima encarecidamente a los proveedores a superar los requisitos establecidos en este Código de Conducta y a promover las mejores prÔcticas y la mejora continua.
1. Leyes y reglamentos:
A pesar de todo lo que se diga en este documento y en sentido contrario, los Proveedores deben operar en pleno cumplimiento de todas las leyes y reglamentos obligatorios de los paĆses en los que operan.
2. El trabajo infantil:
Los proveedores no deben emplear a trabajadores menores de (i) 15 aƱos, o 14 cuando la legislación local permita tal excepción de acuerdo con las directrices de la Organización Internacional del Trabajo, o (ii) la edad para completar la educación obligatoria, o (iii) la edad mĆnima establecida por la ley en el paĆs de fabricación. AdemĆ”s, los proveedores deben cumplir con todos los requisitos legales para los trabajadores jóvenes autorizados, en particular los relativos a las horas de trabajo, los salarios y las condiciones laborales. Ā
3. Trabajo forzado:
Los proveedores no utilizarÔn mano de obra forzada, ya sea en prisión, en régimen de servidumbre o de otro tipo, y no participarÔn en el trÔfico de seres humanos ni lo apoyarÔn. También estÔn prohibidas las horas extras forzadas.
4. Condiciones de empleo y trabajo:
Los proveedores deben, como mĆnimo, cumplir las normas legales locales en materia de salarios y prestaciones. Si las normas de referencia del sector son mĆ”s estrictas, QNET insistirĆ” en que se cumplan. Los proveedores no recurrirĆ”n a trabajadores a tiempo parcial, de corta duración o de temporada para pagar salarios mĆ”s bajos y conceder menos prestaciones, y todos los trabajadores recibirĆ”n un contrato laboral por escrito, comprensible y legalmente vinculante. Los proveedores se asegurarĆ”n de que la semana laboral se limite a 48 horas y de que los trabajadores tengan derecho a al menos un dĆa libre a la semana. Las horas extraordinarias serĆ”n voluntarias, poco frecuentes y no deberĆ”n superar las 12 horas semanales. Los trabajadores dispondrĆ”n de pausas razonables mientras trabajan y de perĆodos de descanso suficientes entre turnos. Los proveedores tratarĆ”n a todo el personal con dignidad y respeto y protegerĆ”n a sus trabajadores de cualquier acto de acoso fĆsico, verbal, sexual o psicológico, abuso o amenazas en el lugar de trabajo, ya sea cometido por los directivos o por los compaƱeros de trabajo
Ā 5. Cuestiones de medio ambiente y seguridad:
QNET se compromete a llevar a cabo sus actividades de manera que se demuestre el respeto por el medio ambiente. QNET estĆ” tomando medidas para reducir los impactos ambientales adversos de sus actividades, productos y servicios y esperamos lo mismo de nuestros proveedores. Los proveedores deben tener un enfoque proactivo y practicar una gestión responsable de sus impactos ambientales, y cumplir con todas las normas y leyes ambientales aplicables. Los proveedores deben contar con una polĆtica medioambiental por escrito adecuada al tamaƱo y la naturaleza de sus operaciones, que, en su forma mĆ”s completa, aborde las emisiones de CO2, los residuos, la energĆa y la gestión de la madera y el papel. Los proveedores deben haber establecido procedimientos de emergencia para prevenir y abordar eficazmente las emergencias sanitarias y los accidentes industriales que puedan afectar a la comunidad circundante o tener un impacto adverso en el medio ambiente. Los proveedores tambiĆ©n deberĆ”n demostrar la mejora continua de su rendimiento medioambiental general.
6. Productos de la empresa:
Al formular nuestros productos, nos esforzamos por utilizar ingredientes que estĆ©n en consonancia con nuestra firme polĆtica medioambiental y que sean naturales, renovables y no perjudiciales para el medio ambiente. Los proveedores deben actuar con la debida diligencia al diseƱar, fabricar y probar los productos. Esto es para proteger contra los defectos de los productos que podrĆan poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas que puedan verse afectadas por los productos o tener un impacto adverso en el medio ambiente
7. Integridad y lucha contra la corrupción:
Los proveedores deben hacer negocios con honestidad e integridad y demostrar los mĆ”s altos estĆ”ndares de Ć©tica empresarial. Los proveedores no deben incurrir en sobornos, corrupción u otras prĆ”cticas poco Ć©ticas o ilegales, ya sea en las relaciones con funcionarios pĆŗblicos (lo que incluye a empleados o funcionarios del gobierno a cualquier nivel, empleados o funcionarios de entidades controladas o de propiedad del gobierno, empleados o funcionarios de organizaciones pĆŗblicas internacionales, y funcionarios o candidatos polĆticos o cualquier persona que actĆŗe en nombre de dicha persona), partidos polĆticos u otros, incluidos los individuos del sector privado. Esto incluye, directa o indirectamente, pagar, dar, ofrecer, prometer o autorizar dinero o cualquier cosa de valor a cualquier persona para tratar de obtener una ventaja indebida o impropia. Esto tambiĆ©n incluye cualquier actividad o acuerdo comercial poco Ć©tico entre el proveedor y cualquier QNET, sus subsidiarias, asociados, afiliados o cualquier otra empresa o individuo.
8. Los empleados de QNET pueden intercambiar regalos, comidas, entretenimiento y otras cortesĆas comerciales con los proveedores sólo si son razonables, poco frecuentes y de cantidad modesta, asĆ como si se ajustan a las leyes, costumbres y prĆ”cticas locales. En algunos casos, los empleados de QNET pueden estar sujetos a limitaciones monetarias sobre el valor de dichas cortesĆas comerciales que pueden dar o recibir. En todos los casos, los empleados de QNET nunca deben ofrecer o aceptar dichas cortesĆas en circunstancias en las que puedan afectar, o parecer afectar, a la toma de decisiones. Y nunca deben dar o recibir dinero en efectivo. Los proveedores deben respetar estas restricciones.
9. Conflicto de intereses:
Los empleados de QNET deben actuar en el mejor interés de QNET cuando lleven a cabo negocios de QNET. No deben tener ninguna relación, financiera o de otro tipo, con los Proveedores que pueda entrar en conflicto, o que parezca entrar en conflicto, con su obligación de actuar en el mejor interés de QNET. Los proveedores no deben tener ninguna relación financiera con ningún empleado de QNET con el que los proveedores puedan interactuar como parte de su compromiso con QNET. Los proveedores deben tener cuidado de que cualquier relación personal con un empleado de QNET no se utilice para influir en el juicio empresarial del empleado de QNET. Si los proveedores tienen una relación familiar o de otro tipo con un empleado de QNET que pueda representar un conflicto de intereses, los proveedores deberÔn revelar este hecho a QNET o asegurarse de que el empleado de QNET lo haga.
10. Exactitud de los registros comerciales:
Los proveedores registrarÔn y comunicarÔn la información de forma precisa y honesta, y no ocultarÔn, no registrarÔn ni harÔn entradas falsas. Todos los libros, registros y cuentas deben reflejar con exactitud las operaciones, los pagos y los acontecimientos, y ajustarse a los principios contables generalmente aceptados, a los buenos controles internos y a todas las leyes y reglamentos aplicables.
11. Activos e información:
Los proveedores deben proteger los activos y la información de QNET. Los proveedores a los que se les ha dado acceso a los activos de QNET, ya sean tangibles o intangibles, deben utilizarlos únicamente dentro del Ômbito del permiso concedido por QNET y para los fines del compromiso con QNET. Los proveedores a los que se les haya dado acceso a la información confidencial de QNET no deberÔn compartir esta información con nadie a menos que QNET les autorice a hacerlo. Si los proveedores creen que se les ha dado acceso a la información confidencial de QNET por error, deberÔn notificarlo inmediatamente a su contacto en QNET y abstenerse de seguir distribuyendo la información. Los proveedores no deberÔn compartir con nadie de QNET información relacionada con cualquier otra persona u organización si los proveedores tienen la obligación contractual o legal de no compartir la información.
12.Ā Hablar claro:
Los proveedores que crean que un empleado de QNET, o cualquier persona que actúe en nombre de QNET, ha incurrido en una conducta ilegal o impropia, deben informar del asunto a QNET. Los proveedores pueden plantear el asunto al jefe del empleado, o ponerse en contacto con el Director de Asuntos Legales, [email protected]. La relación del proveedor con QNET no se verÔ afectada por una denuncia honesta de una posible mala conducta.